La carretera es inmensa, con muy poco tráfico y sin prácticamente ningún guardia con lo que se llega rápido. A pocos kilómetros de llegar a mi destino encuentro una variante, puedo entrar a Lisboa por el norte (Puente Vasco de Gamma) o por el sur (Puente 25 de abril). Entré por el sur, justo donde se encuentra el estuario del río Tajo y así admiré esa enorme mole roja de 2 kilómetros de largo. Es interesante observar este puente ya que por debajo de la carretera se encuentran las vías del tren, es increíble. Al llegar al puente tienes que pagar un peaje para poder acceder a la Capital (3,40€ turismos), para salir nooooo. Sólo para entrar. Al llegar aquí los oídos ya se te han acostumbrado al sonido portugués, la emisora del coche emite música de la tierra, no sólo Fados, la música Pop está curiosa...
Una vez entré en Lisboa, me dirigí con el coche hacia el casco antiguo por la Av. 24 de Julho dirección norte por y enlazando con la Av. Infante Dom Henrique (Barrio de Alfama) en busca de un aparcamiento "seguro" donde poder dejarlo todo el finde. Lo encontré y no era de pago. Aleluya para hoy!!!
A primera vista están todos los edificios medio derruidos, abandonados y muy necesitados de una mano de pintura lo que, en un principio, da yuyu dejar el coche. Tranquilos no pasa absolutamente nada, la gente es encantadora y te das cuenta de que en este barrio de Alfama todos los edificios son así.
Llegué al atardecer y aparqué cerca de una pequeña esplanada donde habían improvisado un escenario y una barra para amenizar la noche con música de nuevos artistas locales. este fue mi momento SAGRES, es una de las marcas de cerveza más populares de Portugal. Está rica y a muy buen precio.

En una de las calles situada a la derecha de la Rua Augusta se encuentra el elevador de Santa Justa, ascensor tradicional de hierro forjado de finales del siglo XX que antes tenía como finalidad conectar la Baixa con el Barrio Alto de la ciudad, pero que hoy es una atracción turística más.
Desde la Plaza del Comercio, mirando el arco y de espaldas ál Tajo, a la izquierda tenemos el Chiado y el Barrio Alto y a la derecha Alfama y el Castillo de San Jorge. El tranvía número 28 es el que una ambas zonas. Es un tranvía clásico, de hierro, incómodo como ningún otro pero con encanto. Subir o bajar desde el Castillo de San Jorge es toda una experiencia, sentir como serpentea por las pequeñas callejuelas...
Me hospedé cerca de aquí, en la Rúa Dos Correiros 113, en el albergue "Goodnight Backpacker´s". Albergue muy bien cuidado, limpio y con aires modernos. Lo mejor, para acceder a él, había que atravesar una pequeña tienda de souvenir´s y banderas de Portugal. Ahora, se ha habilitado un acceso más cómodo. Las habitaciones tiene literas y hay taquillas con llave para poder dejar la mochila. Mi habitación era mixta de 4 personas, un matrimonio y una chica Norte Americana, de Orlando. Tes es su nombre, muy simpática. Había acabado la carrera y se estaba tomando un año sabático para conocer Portugal y España. Ella solita... El precio de la noche en este Albergue de 16€, euro arriba euro abajo dependiendo del día de la semana.
Recuerdo que esa noche estaba jugando la selección de fútbol de Portugal, el otro equipo no recuerdo cual era, sorry. Portugal ganó y el propietario del albergue, un chaval joven con un trato al cliente exquisito nos invitó a unas SAGRES. Venga, va, más cerveza!!!
Volviendo a la Baixa y montando en el mismo tranvía llego al barrio de Chiado. Podríamos decir que se trata de la zona noble de la ciudad, al llegar a la plaza de Luis de Camoes, está el café A Brasileira, uno de los más típicos de la ciudad, junto a una estatua del poeta Fernando Pessoa.
El Barrio Alto es la zona de marcha, son un entramado de callejuelas plagadas de bares de copas, aquí lo típico es comprar la bebida y tomarla en la calle charlando con los amig@s, no multan por ello.
Hacia el sur y alejada del centro se encuentra la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos. Arquitectura Gótica Manuelina conservada de manera enviadiable. Al lado del Monasterio se encuentra el mayor Centro Cultural de Lisboa el "Centro Cultural de Belem", es un edificio de porte moderno, vanguardista con gran cantidad de exposiciones en su interior.

Otra de las zonas que no podemos dejar de visitar es el Parque de las Naciones, es la parte moderna de la ciudad y no tiene nada que ver con lo que había visto. Se creó con la inauguración de la expo´98 y no podemos dejar de visitar el Acuario, un parque estilo Feng Sui y el Centro Comercial Vasco de Gama.
Importante, gastronomicamente hablando, no pude dejar pasar la oportunidad de comer Bacalao en todas su variantes y un poste llamado "Baba do Camelo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario